"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involucrame y lo aprendo." Benjamin Franklin

sábado, 2 de mayo de 2015

Mejora del análisis de "Besos Besos"

Bibliografía:

  • Autor: Selma Mandine
  • Editor: Ediciones Jaguar
  • Idioma original: Francés
  • Traducción: Carlos López Ortiz
  • Fecha de lanzamiento: Noviembre de 2009
  • Edad recomendada: 2-3 años 


He elegido este libro puesto que creo que el tema que se trata en el es algo importante en la edad de 2-3 años. Además de que creo que esta muy bien ilustrado y eso es un punto a favor, ya que los niños de esa forma pueden entender y asociar mejor la historia. Aparte de que el analizar este tema sería bastante interesante.

Argumento:

¿Cómo es un beso? El pequeño protagonista de esta historia nos va contando que tipo de besos hay, desde los más suaves, hasta los más húmedos, como aquel que recibe de su perro. pero nos hace ver que los besos más importantes son aquellos que recibimos de nuestros seres más queridos.

Formato:

Es un libro apaisado, rectangular y no muy grande. Cuenta con una portada gruesa y acolchada, además las hojas no son muy gruesas y son fáciles de pasar. Es un libro bastante manejable para los niños, pero sobre todo de los 2 a los 3 años.
Es resistente, puesto que como ya he dicho antes, la portada está acolchada y eso le ayuda a ganar consistencia. Pero algo esencial es, enseñar a los niños a que aprendan a cuidar bien los libros y no romperlos.

Las ilustraciones que nos encontramos son muy entrañables, creo que van bastante unidas al mensaje que la autora nos quiere transmitir. Son ilustraciones bastante adecuadas a la edad ya que los niños pueden identificarse y reconocer a los personajes, al abuelo, a la madre, etc. Recalco que los dibujos reflejan la ternura que la autora nos quiere transmitir ya que están hechos bajo un ambiente de ternura. De hecho algo llamativo es que las imágenes en este cuento hablan por sí solas, es decir, sin leer el cuento seríamos capaces de saber de que trata la historia.

En cuanto a la letra podemos decir que es la adecuada ya que es grande y es legible, de tal forma que para los niños sea más fácil percibirla.



Contenido:

Uno de los temas que podemos encontrar en este libro es el amor.
El tema del amor es algo muy importante en las primeras edades del niño, ya que durante esta etapa aparece la figura de apego de los niños, un vínculo especial que se forma entre el niños y sus padres, otorgándole a este seguridad emocional. Además el amor es algo fundamental para el desarrollo de la identidad del niño y de su forma de relacionarse con los demás. Es necesario que se cree ese vínculo ya que de el dependerán muchos factores cognitivos del niño. Este vínculo debe ser creado en el entorno familiar.
Otro de los temas que he destacado, es de que forma expresamos nuestros sentimientos, desde hace algunos años en los coles se ha ido incluyendo el desarrollo emocional y social del niño, donde se les enseña a identificar sus emociones y así poder canalizar y saber como mostrarlas. 
Como bien se ve en la portada del libro otro tema que claramente se va a tratar es el beso, más concretamente los tipos de besos que hay y que muchos de nosotros conocemos y hemos vivido. Los tipos de besos que nos cuenta son aquellos que cuando somos pequeños, incluso de mayores experimentamos, pero sobre todo cuando somos pequeños ya que la familia se pasa el día dando muestras de cariño. Aquellos como el de un padre con barba que pincha, o los besos de las abuelas que son muy sonoros. Además los besos son una forma de relacionarse con la familia y de expresar nuestro cariño u agradecimiento.

Por otro lado, la estructura que se nos plantea en este libro es lineal. Tiene un planteamiento, donde se pregunta qué son los besos; un nudo acumulativo, donde se van explicando os diferentes besos; y un desenlace en el cual no queda muy claro lo que es un beso, por ello el niño le da un beso al oso. Es bastante adecuada a la edad de 2-3 años puesto que al ser acumulativa y es más entretenido para los niños.

Los personajes que encontramos en este libro son principalmente el oso, y el niño. Los niños pueden ser capaces de sentirse identificados con el niño y además de eso pueden reconocer cada uno de los personajes con alguien conocido, como su madre, su padre, su abuelo, etc. 

En cuanto al lenguaje creo que es bastante adecuado para los niños de 2-3 años, ya que es sencillo y de fácil comprensión. La autora se adapta bastante a la edad ya que las frases son cortas y descriptivas apoyándose en las ilustraciones. No utiliza en ningún caso palabras difíciles de entender. Tiene función poética, ya que la autora con sus palabras nos transmite ternura .

El valor principal del libro es el amor y la importancia de expresar nuestros sentimientos.

Conclusiones:



Como futura maestra me he dado cuenta de que este cuento lo utilizaría con niños de 2 - 3 años, puesto que con ellos se podrían realizar actividades después de leerlo. Sería bueno que los niños expresasen su opinión, si les gusta que les den besos y si les gusta darlos. A los más pequeños sería bueno leerse lo ya que así verían lo bonito de los besos y la importancia que estos tienen. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario