Narración con libro de "Besos Besos"
La siguiente actividad realizada trata sobre "La hora del cuento", consistía en, elegir una de las estrategias tratadas en el bloque 3, o bien el cuentacuentos, o la narración con libro o la lectura y por grupos desarrollar esa estrategia frente a nuestros compañeros.
La actividad se desarrolló de forma cooperativa en clase, pero yo junto con mi compañera Mónica tuvimos que desarrollarla otro día con la ayuda de Andrea y Sara que estuvieron dispuestas a volver a realizarla con nostras.
La estrategia que yo elegí fue la narración con libro. El libro escogido ha sido "Besos Besos", puesto que es un libro que ya conocía ya que en la primera actividad fue el que escogí. Este libro creo que es bastante bueno para el desarrollo de esta estrategia ya que cuenta con ilustraciones y que ocupan la mayor parte del libro. Va dirigido a niños de 2 a 3 años, por lo tanto al ser narración con libro en este intervalo de edad también puede llevarse a cabo la lectura, en vez de la narración. Las ilustraciones con las que cuenta el libro es una forma de que los niños puedan reforzar la secuenciación de las imágenes e ir enlazando la historia a las ilustraciones de este. Además de que cuenta con una estructura acumulativa y por lo tanto es mucho más entretenido.
Al elegir esta estrategia pensé que podía ser fácil, pero a la hora de prepararlo me dí cuenta de que no, por que tienes que ir contado la historia de tal forma que los niños se fijen en las ilustraciones y las vayan asimilando. Cuando comencé a preparar la actividad me dí cuenta de que no era tan fácil como realmente pensaba, ya que había que contar la historia de tal forma que los niños la entendiesen bien y la relacionasen con las ilustraciones. Además de eso una de las dificultades que pude encontrar fue a la hora de hacer la voz de los personajes, ya que se tiene que mantener el tono y la forma de la voz de cada uno de los personajes, para que así los niños sepan identificar en cada momento que personaje está hablando en ese momento.
La primera vez que hice la actividad tuve la sensación, al igual que todos creo, de que no tenemos ni idea de contar un cuento. Pero cuando lo hice delante de mis compañeras, teniendo en cuenta que eran como los niños de mi clase creí que era conveniente hacer una serie de preguntas a los niños para que de esta forma ganar el interés de los niños hacia el libro. Enseñándoles la portada comienzo hacer preguntas como, ¿Qué personajes creéis que nos vamos a encontrar? ¿Sobre qué pensáis que va a tratar el libro? ¿Os gustan los besos?, de esta forma los niños también podrán crear su propia hipótesis sobre la historia. Después procedí a la narración mostrando mientras las ilustraciones con las que cuenta el libro. Al terminar, realicé unas preguntas igual que al principio como, ¿Os ha gustado? ¿Qué besos son los que más os gustan? ¿Os suena familiar alguno de estos besos? para saber de esta forma si los niños han tenido interés durante la narración.
Al terminar y recibir el feedback de mis compañeras pude darme cuenta de que había hecho la narración muy seguida y que tendría que haber hecho más pausas entre los diferentes momentos. Además de eso me dijeron que las voces sí se diferenciaban claramente de quien era cada personaje.
Me comentaron también que el tema del libro iba a resultar fácil para el intervalo de edad que había escogido, además de que con las ilustraciones se identificaban las partes de la historia.
Así que después de realizar la actividad, y de las opiniones de mis compañeras he podido darme cuenta de que no resulta tan fácil contarles un cuento a los niños, ya que hay que hacerlo de tal forma que los niños sientan interés por el libro, y que a la vez no se aburran durante el momento de la lectura o narración de este.
Bueno... está bien, pero revisa lo que se dice en la teoría sobre las voces de los personajes, explica un poco más cómo preparaste la estrategia y completa las conclusiones de cara a tu futuro profesional porque la cuestión no es que los niños no se aburran (que no lo harán) sino que se metan en la historia y participen de ella. Para eso te faltan preguntas durante y después de la narración.
ResponderEliminar